Ir al contenido

Historias relacionadas con síntomas

Accidente cerebrovascular (ACV)

ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR

(ACV)

El Accidente Cerebrovascular es la interrupción o reducción del flujo de sangre a una parte del cerebro, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno en cuestión de minutos, por lo tanto, dichas neuronas cerebrales comienzan a morir.

Existen dos tipos, el más común en casi un 80% es el:

  • ACV isquémico: Este se produce por un bloqueo de alguna arteria cerebral por un coágulo de sangre.
  • ACV hemorrágico: Es aquel menos frecuente y se caracteriza por la ruptura de un vaso sanguíneo originándose un derrame cerebral. Esto puede suceder por algún golpe (traumatismo) o por la presión alta (Hipertensión arterial).

El ACV puede ser diagnosticado dentro de las primeras 24 horas desde el comienzo de los síntomas. ¿Cuáles son éstos?

  • Problemas para comunicarse y comprender lo que le dicen. La persona comienza a hablar raro.
  • Repentino entumecimiento o debilidad en uno o ambos brazos/piernas.
  • Caída de un lado de la cara (asimetría facial).

Otros síntomas asociados son el dolor intenso de cabeza, estados de confusión, mareos, desequilibrio.

Las personas con mayor riesgo y la probabilidad de sufrir de un ACV son de un 88% en personas mayores a 65 años, aunque puede llegar a las personas entre 30 y 69 años. implican que, a mayor edad, el ser hombre y tener familiares que han sufrido un ACV aumenta este riesgo. Las personas que sufren de presión arterial elevada, diabetes, el colesterol elevado, las personas sedentarias y con obesidad. 

 EL ACV es la segunda causa de muerte en Chile y en el mundo, lo que corresponde a una persona por hora, es por eso que en nuestro país se considera un problema crítico de la Salud pública.

Debido a esto lo más importante, es identificar los síntomas y llevar a la persona cuanto antes al servicio de urgencia más cercano.

¿Existen complicaciones o secuelas luego de sufrir un ACV?

Son múltiples las consecuencias que puede producir un ACV, estas pueden ser temporales o permanentes, todo depende del tiempo que el cerebro no recibió oxígeno y de la región que fue afectada.

Estas van desde la dificultad o incapacidad del movimiento de la musculatura del cuerpo (parálisis), alteraciones en funciones cognitivas (estado de conciencia, atención, memoria, aprendizaje, juicio, entre otras), trastornos emocionales (depresión), incapacidad o dificultad para comprender y comunicarse mediante el habla (afasia), dificultad para producir el habla o articular las palabras (disartria), dificultad para comer y tragar (disfagia). Dependiendo del caso, esta enfermedad puede generar discapacidad tanto física como cognitiva pudiendo llegar a la dependencia total de otros.

¿Cómo podemos prevenir esto?

  • Disminuyendo el consumo de sal.
  • Controlando la presión arterial bajo el tratamiento médico cuando corresponda.
  • Practicando actividad física regularmente (30 min a 1 hora, 3 veces por semana).
  • Disminuyendo el consumo de azúcares en particular si hay antecedentes familiares de diabetes.
  • Disminuyendo la cantidad de colesterol en los alimentos.
  • En lo posible bajando de peso si se sufre de obesidad.
  • Comiendo alimentos saludables.
  • Aumentando la cantidad del consumo de agua.

 

Por ser una patología con gran impacto poblacional, el ACV isquémico fue priorizado en el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), esto es para todas las personas mayores de 15 años en las que podrán acceder a un diagnóstico dentro de 72 horas, tratamiento y seguimiento con especialistas 10 días después del alta, los cuales están cubiertos por el estado.

¿Dónde se realiza la atención ges?

Si es por FONASA, en un servicio de urgencia, se le da el diagnóstico, el tratamiento y hospitalización (en hospital público), junto con el seguimiento y posterior rehabilitación si se requiere.

Si es por ISAPRE en un servicio de urgencia, se le da el diagnóstico, el tratamiento y hospitalización (en clínica privada), junto con el seguimiento y posterior rehabilitación si se requiere en el centro médico privado donde existen convenidos para la entrega de ayudas técnicas (sillas de ruedas, entre otros).

¿Qué beneficios incluye?

Medicamentos, implementos o ayudas técnicas, exámenes.

Es importante saber que los beneficiarios FONASA de 60 años o más tienen atención gratuita en todos los establecimientos públicos de salud.

Fonoaudióloga Tamara Agusto Vargas.
Iglesia AR Ministries, Santiago, Chile.
Estudiante Instituto Bíblico Cuadrangular.

Uso de Cotonitos

 EL USO DE COTONITOS…

¿Será bueno para limpiar nuestros oídos?

Todos, o la mayoría de nosotros sabemos que existen partes de nuestro cuerpo que cumplen una función determinada. En el caso de nuestros oídos, éstos no solo funcionan para escuchar y percibir los diferentes sonidos que existen a nuestro alrededor, si no, que también sirven para protegernos de partículas de polvo, insectos y objetos diminutos que pueden ingresar al interior de nuestro canal auditivo y dañarlo. Para comprender de mejor manera, es preciso saber que el oído se compone de 3 partes principalmente.

1.- Oído Externo: En él se localiza la oreja o también llamado pabellón auricular, se compone de piel y cartílago, su forma ayuda a captar mejor los sonidos que se producen en el ambiente.

2.- Oído medio: Es aquí donde encontramos el CAE (conducto auditivo externo), y el tímpano. El sonido se conduce por el canal o conducto auditivo, llega al tímpano permitiendo que éste vibre.

3.- Oído Interno: Finalmente en esta tercera parte encontramos unos pequeños huesecillos que se conectan desde el tímpano hacia la cóclea o también llamado caracol por la forma que posee. Estas vibraciones se “traducen” en señales eléctricas que van desde la cóclea al nervio auditivo y llegan finalmente a la corteza cerebral, es por eso que nuestro cerebro tiene la capacidad de diferenciar los sonidos que normalmente percibimos, como el canto de un ave, el sonido de un avión, los sonidos del habla, el sonido del mar, el llanto, la risa, etc.

 

Es por ello que existen dos protectores principales ubicados en nuestro oído medio, uno de ellos son los cilios o vellosidades y el otro es el cerumen.

¿Cómo funciona esta protección?

Al interior de nuestros oídos, se produce el conocido cerumen o cerilla, y es un método natural de limpieza, esto impide que cuerpos extraños ingresen, infecten y causen daño a nuestro tímpano principalmente, (que es una membrana elástica cuya función es vibrar cada vez que el sonido llega al conducto auditivo). Este cerumen en consecuencia, sirve para lubricar, limpiar y defender al oído de microorganismos, como hongos y bacterias.

 

Nuestra anatomía auditiva está diseñada de tal forma que el cerumen es expulsado de manera natural, esto lo hace cada vez que masticamos, bostezamos, o movemos la mandíbula al hablar, así con esos movimientos la cerilla se va desplazando hacia el exterior.

Mucha gente cree que el hecho de tener acumulación de cera en nuestros oídos es “síntoma” de tener una mala higiene, pero la verdad es que no es así. Dado la desinformación que existe, la gente ocupa los famosos cotonitos, hisopos o bastoncillos para limpiar, hasta dejar el oído irritado y supuestamente libre de cera, pero más que ayuda e higiene, realizar este tipo de “limpieza” es mucho más perjudicial de lo que uno imagina. Utilizar los cotonitos, ya sean niños o adultos, podría perfectamente perforarnos el tímpano, produciéndonos un dolor agudo, acompañado de pérdida auditiva, también se pueden generar infecciones, ya que el cotonito o hisopo, solo sacará una pequeña porción de cerilla y parte del algodón puede quedar atrapado dentro del conducto auditivo y como resultado éste se irá acumulando, con el paso del tiempo se irá pudriendo por dentro, causará una infección de tal gravedad como el hecho de provocar una meningitis. Otra complicación al usar este tipo de implementos, y que es bastante común ver en las consultas, es que se puede generar un tapón de cerumen. El cotonito empuja la cerilla más adentro y éste irá acumulándose, generando finalmente un tapón, que con el tiempo se endurecerá como una gran pelota de color café oscuro, lo peligroso es que este tapón puede pegarse de tal manera al tímpano que, al tratar de sacarlo, se rompa esta membrana.  Si el tapón no está tan duro ni tan adentro del conducto auditivo, puede sacarse con un lavado de oídos hecho exclusivamente por un especialista, el hecho de hacerlo por sus propios medios puede ser muy peligroso.

De nada sirven otras limpiezas, como el conocido método del “cucurucho”, ya que también es otro factor perjudicial para nuestra salud. Puede causar quemaduras de distinta índole, debido al calor y la presión negativa puede perforar el tímpano. Lo que supuestamente vemos como nuestra propia cerilla, solo es producto de la cerilla incorporada del mismo cucurucho.

Entonces… ¿Cómo se sabe si una persona produce cerumen en exceso? Consultando con un especialista, allí le harán una otoscopía, para saber cómo está el interior del oído.

Pero como recomendación en general: Aquellas personas que producen mucho cerumen requerirán un lavado de oído por orden del especialista a cargo una vez al año. Si Ud. quiere mantener una correcta higiene, solo basta con limpiarse por fuera con una toalla o un pañito húmedo y nada más. 

Fonoaudióloga Tamara Agusto Vargas
Iglesia AR Ministries, Santiago, Chile.
Estudiante Instituto Bíblico Cuadrangular

title_goes_here


Radio Cuadrangular

Contactate con Nosotros
Pastor Héctor Albuerno
¡Bienvenido a nuestra programación! ¿Te podemos ayudar?
56945882595
×